POLÍTICA

05 de Julio de 2025

Confirmado: Habrá internas en la UCR

El sector “oficialista” del partido presentará listas este jueves para competir con los críticos en la interna del 10 de agosto. Benedetti y Schneider podrían encabezar las listas de un espacio que reunirá a la dirigencia más cercana a Frigerio. La elección se hará tres días despues de que se sepa, oficialmente, si el Gobernador se alió a Milei para estas elecciones. En el medio, el Congreso partidario. Las posibilidades dentro de un apretado cronograma.

Redes Sociales

 

El ala “oficialista” de la UCR, es decir el sector de la dirigencia radical más cercano al gobernador Rogelio Frigerio, resolvió presentar listas para las elecciones internas del 10 de agosto en las que se elegirán candidatos a diputados y senadores nacionales.

Fue luego de que los más críticos a Frigerio confirmaran su decisión de competir en la interna y terminaran de armar sus listas, con Rubén Pagliotto y María Elena Herzovich como primeros precandidatos.

Las listas del “oficialismo” partidario estarían encabezadas por el diputado nacional Atilio Benedetti, como expresión de la corriente Illia y el ministro de Planeamiento del gobierno provincial, Darío Schneider, que lidera Construir, el espacio que en 2021 y 2023 le dio la interna a Frigerio con Pedro Galimberti como candidato.

El armado, que se terminará de definir en las próximas horas de cara al cierre de listas del jueves 10 de julio, pretende reunir a “todo lo que no es varisquismo, ni Línea Entre Ríos (montielismo), ni UCR Activa”, según definió a Página Política un dirigente del “oficialismo”.

Debería entrar también Evolución Radical, que junto con la Illia y Construir aportaron para la integración del plantel de funcionarios del gobierno provincial y ocupan espacios de poder en la Legislatura como representantes del oficialismo.

En pocas palabras, la interna se dará entre quienes integran el gobierno de Frigerio y estarían para acompañar una eventual alianza con La Libertad Avanza y quienes no forman parte del gobierno -y en consecuencia tienen la lengua suelta para criticar a Frigerio- y se oponen rotundamente a una alianza con Milei.

 

Las opciones

Si fuera por los críticos, la UCR debería ir a estos comicios sola, con su histórica Lista 3. Es decir, sin integrar ninguna alianza, ni siquiera con Frigerio en Juntos por Entre Ríos.

La definición de la política de alianzas se adoptará en el próximo Congreso partidario, que se reunirá el último sábado de julio o el primero de agosto. Lo más cerca posible del plazo para la inscripción de las alianzas, que vence el 7 de agosto.

Es decir que la elección interna del 10 de agosto ocurrirá tres días después de que oficialmente se sepa si Frigerio acordó con Milei. Lo cual tornaría abstracto el eje central de la disputa interna, en el caso de que se concrete la alianza con La Libertad Avanza.

En esa hipótesis, los candidatos que surjan de la interna serían los que la UCR llevaría a las negociaciones para la integración de las listas del nuevo frente con tonalidades violeta ¿Y si los críticos ganan la interna? Seguramente renunciarían porque no quieren saber nada con Milei.

Dentro del “oficialismo” radical en la conducción partidaria no hay dirigentes que defiendan con meridiana claridad la alianza con Milei, como por ejemplo lo hace el intendente de Concordia, Francisco Azcué.

Si no hubiera frente con los libertarios y se ratificara Juntos por Entre Ríos, la UCR iría a internas en otros términos, con la expectativa de ocupar más y mejores espacios en las listas para octubre. Ya con Milei fuera, la discusión pasaría por cómo se para la UCR frente al gobierno de Frigerio; qué tanto aporta para un gobierno de coalición.

Pero las posibilidades de renovar las tres bancas que la UCR de Entre Ríos pone en juego seguirían siendo bajas, dado que en un escenario de tercios el reparto ya no sería el mismo que en uno de polarización. En cualquier caso, renovar las tres bancas será una misión imposible para la UCR. Para asegurarse al menos la renovación de una banca debería encabezar una de las dos listas.

Con polarización (alianza JxER+LLA versus Peronismo) el reparto sería de 2 senadores y 3 diputados para el que gana y 1 senador y 2 diputados para el que salga segundo.

Con tercios la cosa se complica. El que salga tercero se queda sin ningún senador (por disposición constitucional son 2 para el primero y 1 para el segundo) y si las proporciones fueran similares a las de 2023, las bancas de diputados podrían repartirse 2 para el primero, 2 para el segundo y 1 uno para el tercero.

En el último Congreso partidario, del 28 de junio, los críticos quedaron en minoría. Pero la tortilla podría darse vuelta para el próximo y definitivo congreso (de fines de julio o principios de agosto) si los congresales llegasen a la conclusión de que la UCR no tendría ninguna candidatura expectante dentro de una alianza con Milei. El sapo se tragaría sólo para acompañar una decisión de Frigerio.

Más allá de los cargos, en la UCR está bastante claro que el único rechazo que tendría posibilidades de imponerse en el Congreso partidario es a una alianza con Milei. Mucho más difícil sería que se diga no a Juntos por Entre Ríos y la UCR resuelva ir como Lista 3.

Fuente: Página Política

 
hcder DIPUTADOS

Gracias por tu interés en breve te estaremos llamando!

¿Estás interesado en anunciar en MaximaOnline?

Déjanos tus datos y un responsable del área comercial te estará contactando a la brevedad!
Completa tu Nombre!
Completa tu Numero de telefono!
Completa tu Email!

Estamos en Facebook danos un me gusta!