Autoridades municipales se reunieron con representantes de UNICEF para compartir experiencias y coordinar acciones conjuntas en torno a la niñez, la adolescencia y la primera infancia.
El secretario de Desarrollo Humano, Juan Ignacio Olano, mantuvo un encuentro institucional con representantes de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) con el objetivo de consolidar futuras líneas de trabajo conjunto que fortalezcan las políticas públicas locales en torno a la educación, la niñez y la adolescencia. Lo acompañaron parte del equipo de la Dirección de Educación, y Virginia Castillo, responsable del Área de Niñez, Adolescencia y la Familia (ANAF).
La visita se desarrolló en la sede de UNICEF, donde fueron recibidos por Teresa Conte y Cecilia Del Bono. Durante el intercambio se dialogó sobre las acciones que el municipio viene desarrollando en el territorio, y se avanzó en la posibilidad de establecer una agenda de colaboración articulada.
En ese marco, se compartieron los avances de las distintas áreas en el acompañamiento a las infancias, en especial el trabajo sostenido en los Espacios Municipales de Primera Infancia (EMPI) y las Mesas de Primera Infancia, que se realizan periódicamente como espacios de articulación entre organismos, instituciones y comunidades. Estas experiencias territoriales fueron destacadas por su enfoque integral y su cercanía con las realidades locales.
Desde ambas partes se intercambiaron perspectivas sobre los desafíos que atraviesan las infancias en contextos sociales diversos, y se valoró la importancia de fortalecer dispositivos existentes a través de la asistencia técnica, el intercambio de saberes y la construcción de herramientas de evaluación y seguimiento.
Uno de los ejes principales fue el abordaje integral de la primera infancia, y cómo garantizar el acceso equitativo a la educación, la salud, el juego y el acompañamiento familiar desde los primeros años. En ese sentido, se conversó sobre experiencias que podrían potenciarse a partir del trabajo conjunto con el respaldo y la trayectoria de UNICEF.
Como resultado del encuentro, se acordó avanzar en una planificación compartida que promueva acciones concretas en territorio, con el objetivo de ampliar derechos, mejorar las condiciones de cuidado y acompañar trayectorias de niños y adolescentes.
“Este acercamiento nos permite pensar en políticas más sólidas, con respaldo técnico y mirada estratégica. UNICEF tiene una enorme experiencia, y poder contar con su acompañamiento nos va a permitir seguir creciendo en lo que hacemos desde el municipio”, expresó Olano tras el encuentro.
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!