La iniciativa resultó aprobada por 21 legisladores y rechazada por 11. Ya contaba con media sanción de Senado. De esta manera el Poder Ejecutivo podrá endeudarse hasta 500 millones de dólares en el mercado.
Este jueves, mediante una sesión especial, la Cámara de Diputados le otorgó al proyecto de proyecto de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial la sanción definitiva.
La iniciativa que autoriza al Poder Ejecutivo poder endeudarse hasta 500 millones de dólares en el mercado recibió el acompañamiento de 21 diputados, de los cuales 18 fueron del Bloque Juntos por Entre Ríos, uno del Bloque Conservador Popular y dos de La Libertad Avanza.
El Bloque de Más por Entre Ríos y el de La Libertad Entre Ríos fueron los que votaron en negativo cosechando un total de 11 votos.
El proyecto de ley, de autoría del Poder Ejecutivo, autoriza al mismo a concretar actos, operaciones, mecanismos y/o instrumentos financieros de crédito público, en moneda nacional o extranjera, que juzgue más apropiados para adecuar las condiciones emergentes de las obligaciones derivadas de la deuda pública provincial y/o pagos referentes al inciso 7: Servicios de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos, incluyendo la restitución al Tesoro Provincial de los fondos erogados por tales conceptos durante el ejercicio 2025, hasta un monto total que no podrá exceder los U$S 500.000.000 (dólares estadounidenses quinientos millones), o su equivalente en Pesos conforme al tipo de cambio vigente al momento del efectivo ingreso de los fondos.
Las operaciones podrán celebrarse en pesos o en moneda extranjera. El Poder Ejecutivo podrá asegurar el cumplimiento de las distintas obligaciones asumidas conforme las autorizaciones que prevé esta Ley, mediante la afectación en garantía y/o cesión de los derechos de la Provincia, sobre las sumas a percibir por el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos Nacionales o el régimen que lo sustituya o modifique, como así también los recursos tributarios derivados de la propia administración y recaudación provincial y que integran la Fuente Tesoro Provincial.
En el recinto el Bloque de Juntos por Entre Ríos Juntos defendió la iniciativa del Ejecutivo al remarcar que lo que viene a aportar es “aire para que el Ministerio de Economía pueda gestionar”.
También sostuvieron que la idea principal con la flamante Ley es “la estabilidad financiera para no poner en riesgos los derechos de cada uno de los entrerrianos que esperan respuesta del Estado”. Y agregaron: “Entre Ríos necesita que podamos ordenar el futuro de la gente porque se trata de la provincia”
Además se defendieron de las críticas por parte de los diputados Más por Entre Ríos que reclamaron una serie de datos que el proyecto no aclaraba. “Nunca existió una ley que marque cuanto interés, a que plazo, en cuantas cuotas se puede sacar un crédito”.
Desde el Bloque de Más por Entre Ríos fundamentaron el rechazo a apoyar el proyecto del Ejecutivo en que las explicaciones que dio el Ministro de Economía en las reuniones de Comisión “no fueron simples” y además porque se trata de un “endeudamiento sin destino claro, sin proyecciones y sin garantías de que se pueda pagar”.
Otras de las críticas que remarcó el justicialismo entrerriano es el nombre del proyecto. Si de sostenibilidad se trata, la diputada Andrea Zoff señaló que ya que existe una ley provincial vigente que faculta al Ejecutivo para reestructurar la deuda si se mejoran condiciones de tasa, de monto o de plazo. Además recordó que en el Presupuesto 2025 “se autorizaron deudas por 240.000 millones de pesos para refinanciar o reestructurar pasivos, también 450 millones de dólares para obra pública y la constitución de un fondo de infraestructura municipal, como así también la emisión de letras”.
El Bloque también recordó las declaraciones del oficialismo sobre la gestión del exgobernador Gustavo Bordet y respondió. “Habla mucho de la deuda heredada, pero ahora están ustedes tomando una decisión similar”, indicó el diputado Bahillo.
Por último, desde el Bloque de La Libertad Avanza indicaron que el voto positivo a la iniciativa se debe a que es “una herramienta más que le damos a la Provincia para llevar adelante su gestión y atender esas dificultades sin que afecten otros recursos”. Además resaltaron que “la gestión ha dado muestra de hacer las cosas bien y no queremos poner palos en la rueda por ser solo oposición. (APFDigital)
Agendá este número
3446 535436
Enviá tus noticias, fotos o videos al número agendado
¡Listo! Tu noticia se enviará a nuestros periodistas
Estamos en Facebook danos un me gusta!